lunes, abril 30, 2007

"Reflexiones visuales". La naturaleza y su luz

Comparación entre imágenes de distintas épocas y culturas para reflexionar visualmente gracias a la magia de las relaciones.







-M. Maier, El sabio siguiendo a la Naturaleza, Atalanta fugiens, 1618.
-Kazu, dibujo Sumi de un bambú, 2006.


"Dar forma a la naturaleza es lo propio de Dios. Destruir la apariencia es la obra de los locos y, algunas veces, la de los sabios. Imitar los procedimientos naturales es el trabajo del artista. Remedar los aspectos del mundo es la locura del ignorante. "

(Louis Cattiaux, El Mensaje Reencontrado 3, 100).

sábado, abril 28, 2007

“Reflexiones visuales”. La fuente de la vida

Comparación entre imágenes de distintas épocas y culturas para reflexionar visualmente gracias a la magia de las relaciones.



























El pasaje bíblico de soldado abriendo con su lanza el costado de Jesucristo en la cruz se relaciona con el nacimiento de Eva del costado de Adán y con Moisés haciendo brotar agua de la roca de Meribá (Biblia Pauperum, Ámsterdam, c. 1460-1470).

La sabiduría alimentando con su leche a los adeptos alquimistas. (Anónimo, Aurora consurgens, Munich, siglo XV).

miércoles, abril 25, 2007

“Reflexiones visuales”. Lo que se mueve y lo que reposa

Comparación entre imágenes de distintas épocas y culturas para reflexionar visualmente gracias a la magia de las relaciones.
(Se recomiendo repetir el segundo video)





“Antes de ser separados, la tierra y el cielo no formaban más que una sola cosa. Así, uniéndolos de nuevo, formare­mos la cosa única del comienzo de los comienzos.”
“La posesión alegre y apacible de lo que es, de lo que se mueve y de lo que reposa es la causa de la iluminación y de la feli­ci­dad del sabio.”
(Louis Cattiaux, El Mensaje Reencontrado 23, 46’ y 47).

domingo, abril 22, 2007

“Reflexiones visuales". Interior-exterior

Comparación entre imágenes de distintas épocas y culturas para reflexionar visualmente gracias a la magia de las relaciones.






"Examinadas desde fuera, los rosetones de las catedrales sólo dejan ver su osamenta, pero, vistos desde dentro, su resplandor ilumina al creyente. Así, la palabra de vida oída desde fuera sólo deja ver el hueso de su verdad, mientras que esta misma palabra percibida desde dentro hace saborear la médula nutritiva del creador de todas las cosas" (Louis Cattiaux, El Mensaje Reencontrado 21, 16).

Catedral de Notre-Dame, París, c. 1245.

Véase el apartado de Arsgravis:La montaña mágica, 3 de 12:

jueves, abril 19, 2007

"Reflexiones visuales". La piedra piramidal

Comparación entre imágenes de distintas épocas y culturas para reflexionar visualmente gracias a la magia de las relaciones.


































La conversión de la piedra cúbica en piedra piramidal, imagen del cuerpo perfecto que culmina y corona la Gran Obra de los filósofos, se ha simbolizado de diversas maneras a lo largo de la historia del arte. Aquí mostramos tres ejemplos: el mito que narra del nacimiento de Palas Atenea de la cabeza de Zeus, la coronación de la Virgen, imagen de la materia sublimada, y la cúpula de la Sala de las dos hermanas de la Alhambra de Granada.
- Cerámica, s. IV aC.
- Alhambra de Granada, s. XIV.

- Fra Angélico, Florencia, 1440.
Véase el apartado de Arsgravis: La montaña mágica, 10 de 12.

martes, abril 17, 2007

Fragmentos de “El Mensaje Reencontrado” de Louis Cattiaux (4)

(Nota: "El Mensaje Reencontrado" de Louis Cattiaux es un libro de sentencias dispuestas en dos columnas, por motivos técnicos del blog aparecen consecutivas)

56. “He admirado la paciencia luminosa de la vida y he alabado a quien la madura hasta el reposo de Dios. / La inteligencia del agua y la memoria de la tierra forman el cuerpo-espíritu del Universo, pero el amor del fuego es lo que le confiere el alma viva.”

57. “Esforcémonos en devenir inmensos a fin de reci­bir a Dios en su totalidad. / No hay nada que comprender allí donde todo debe ser sentido.”

58. “El conocimiento verdadero implica la posesión, la absorción y la transmutación. / Es la naturaleza divina lo que nos consuela, lo que nos cura, lo que nos ins­tru­ye y lo que nos salva.”

Louis Cattiaux, El Mensaje Reencontrado, libro XI.

(Fotografía: casa-estudio de L. Cattiaux)

viernes, abril 13, 2007

“Reflexiones visuales". La unión

Comparación entre imágenes de distintas épocas y culturas para reflexionar visualmente gracias a la magia de las relaciones.





En la primera imagen, el caduceo de Mercurio está flanqueado por dos serpientes que representan el solve et coagula. Primero la disolución o la muerte, después la coagulación o la resurrección; entonces es cuando el rey-sol afirma: “de lo más bajo asciendo a lo más alto, la fuerza más baja de este mundo se une a la más alta”. (Nicolas Flamel, “Libro de las figuras jeroglíficas”, s. XVII).
En la caligrafía japonesa está magistralmente sugerida la interrelación de lo más sutil con lo más pesado, de lo volátil con lo fijo. De una manera u otra, en todas las tradiciones espirituales, se ha explicado con discreción el viaje por las tinieblas a fin de no confundir el nuevo nacimiento con experiencias de los mundos intermedios que sólo conducen a la disolución y jamás a la coagulación. (Ryôkan, “El cielo y la tierra”, s. XVIII).

Véase el apartado de Arsgravis: Operación del misterio, 7 de 9.