martes, noviembre 27, 2007

El origen de la obra de arte según Louis Cattiaux


“El arte es mágico o no es.”
El origen del arte no es el resultado de una necesidad estética, como generalmente se cree, sino de una necesidad de dominación mágica.
En su origen, la propia música, el canto y la danza fueron los soportes del pensamiento mágico, que se concilia con el mundo hostil o lo domina.
Así, todas las artes tienen su origen en la primera obligación del hombre encarnado: la de defenderse en los tres planos del mundo creado. Sólo después de acabado el rito se ha podido tomar conciencia de la gratuidad del arte por el juego de formas, sonidos, colores y movimientos, y elevar su magia hasta intentar comulgar, por medio de ella, con la gran alma del mundo a la que los hombres llaman Dios.
Entonces diremos que la magia particular se ha elevado hasta la magia general y que el arte es el conducto que nos comunica con lo Universal. Cuando eso se produce es arte, cuando no se produce no es nada. Por lo tanto, la obra de arte es una creación mágica y, al igual que la procreación, exige, para dar existencia al Ser, una carga psíquica producida por el espasmo de amor. Por eso hay tan pocos hombres y tan pocas obras vivas en este mundo, pues la proyección mágica es un acto difícil por encima de todo, como el de la transmisión integral de la vida; y pocos seres son capaces de realizar ese misterio de la transfusión energética del “voltio”.
Los hijos del amor, más vivaces y más hermosos que los demás, son los que han sido engendrados en el entusiasmo y en la pasión amorosa; si consideramos la humanidad media y la generalidad de las obras, tendremos la prueba de que todo lo que se hace en el aburrimiento y la mediocridad engendra la muerte. Sólo los artistas generosamente dotados cargan de manera inconsciente sus obras que, acto seguido y sin explicación razonable, hechizan a ciertos espectadores, más sensibles y receptivos que el común de los hombres.
Así pues, tanto los humanos como las obras de arte que han nacido muertos pululan naturalmente por el mundo, gracias al aliento dado a la debilidad y a la muerte, siempre en aumento desde la caída inicial.
Esas creaciones fantasmales sólo tienen apariencia de vida, sin poseer su esencia, pero, tal como decía el maestro antiguo: “Hay que dejar a los muertos que entierren a sus muertos”, pues lo absurdo de la muerte es lo único capaz de hacer que nos repugne verdaderamente.La vida sólo se transmite haciendo el amor, sea procreando, obrando o rezando, y allí donde no se hace el amor, sólo hay una caricatura de vida, aburrimiento y muerte.Las recientes reacciones de sorpresa que han provocado las exposiciones de obras realizadas por niños, ingenuos, primitivos o locos, muestran con suficiente claridad los orígenes misteriosos y mágicos del arte.
Nuestra actitud materialista, que nos lleva a no considerar más que las apariencias del mundo, hace que exageremos hasta el absurdo la angustia del cambio y la renovación de todas las cosas. Y tomamos por un fin lo que, sin duda, sólo es un comienzo. Esa actitud de los filósofos cartesianos, cegados por la apariencia exterior del mundo, engendra el escepticismo, la desesperación y la disolución de las sociedades modernas que han renegado de su fe antigua que, aparentemente, se ha vuelto demasiado simplista e infantil.
El estudio irracional de las antiguas creencias probablemente nos conduciría a constatar nuestra grosera ignorancia acerca de los problemas que conciernen a la vida y a la muerte.La orgullosa creencia en nuestra supuesta civilización y en nuestra pseudo-ciencia, nos impide, por desgracia, considerar el misterio de la creación a partir de la simplicidad primera, donde el instinto unido a la intuición reemplazarían brillantemente nuestra rastrera razón razonadora. Pues “sólo el que penetra hasta la raíz conoce todos los frutos del árbol”.


Louis Cattiaux, Física y metafísica de la pintura. Obra poética, Tarragona, 1998.

viernes, noviembre 16, 2007

“Reflexiones visuales”. La luz de la gracia y la luz de la naturaleza


Oswald Croll, Basilica Chymica. Frontispicio. La Basilica Chymica de Oswald Croll (ca.1560-1608) es uno de los documentos más valiosos e influyentes en la historia del paracelsianismo. Fue traducida a casi todas los lenguas europeas. En esta obra fue recogida la filosofía completa de Paracelso en un leguaje inteligible por primera vez. En su frontispicio aparecen representadas las dos luces que según Paracelso son, “el sumum de las verdades teológicas y filosóficas”, la luz de la gracia, Lumines gratia, que aparece en la parte superior del grabado y la luz de la naturaleza, Lumines natura, que aparece en la inferior.
Véase: ARSGRAVIS

domingo, noviembre 04, 2007

Ciclo de conferencias: “Occidente espiritual”


Día 9 noviembre de 2007
La sabiduría de los místicos y visionarios
Victoria Cirlot

Día 16 noviembre de 2007
La vía hermética: la cábala y la alquimia
Raimon Arola

Día 23 noviembre de 2007
La filosofía perenne y la metafísica
Josep Maria Prats

Día 30 noviembre de 2007
La búsqueda de la unidad de las tradiciones
José Sanova

(Los viernes a las 20h en Sala Almirall, c. Princesa, 16, Barcelona)

miércoles, octubre 31, 2007

“Dios”, Khalil Gibrán

En los tiempos antiguos, cuando llegó a mis labios el primer temblor del habla, ascendí la montaña santa y le hablé a Dios, diciendo: "Señor, tu esclavo soy. Tu voluntad oculta es mi ley y te obedeceré por siempre jamás".
Pero Dios no dio respuesta y pasó de largo como una poderosa tormenta.
Al cabo de mil años, subí a la montaña santa y de nuevo le hablá a Dios diciendo: "Oh, Creador, soy tu creación. Del barro me formaste y todo te lo debo a ti".
Y Dios no dio respuesta, sino que desapareció como mil alas veloces.
Y al cabo de mil años, subí a la montaña santa y le hablé de nuevo a Dios, diciendo: "Padre, soy tu hijo. Con amor y adoración me engendraste, y con amor y adoración heredaré tu reino".
Y Dios no dio respuesta, y desapareció como la bruma que vela los montes distantes.
Y al cabo de mil años, subí a la montaña y de nuevo le hablé a Dios, diciendo: "Dios mío, tú eres mi meta y mi plenitud; soy tu ayer y tú eres mi mañana. Yo soy tu raíz en la tierra y tú eres mi flor en el cielo, y juntos crecemos ante la faz del sol".
Y se inclinó entonces Dios sobre mí, y en mis oídos sonaron susurros de palabras de dulzura, y así como la mar abraza en su seno un arroyo, así me estrechó Él a mí.
Y cuando bajé de nuevo a los valles y llanuras, también allí estaba Dios.

Khalil Gibrán “El Loco, sus parábolas y poemas”.
José J. de Olañeta, Palma de Mallorca, 2001.
(Selección de Beatriz Colom)

lunes, octubre 08, 2007

“Reflexiones visuales”. El fuego interior

Comparación entre imágenes de distintas épocas y culturas para reflexionar visualmente gracias a la magia de las relaciones.





“El que se baña en la claridad del fuego interior es como idiota en el mundo, sin embargo, es el único verdade­ramente iluminado” (Louis Cattiaux, El Mensaje Reencontrado, 22, 22).

sábado, septiembre 29, 2007

“Selección de videos”. El camino del medio

“Hay dos extremos que deben evitar los que han renunciado al mundo: una vida consagrada a los placeres y a las pasio­nes, envilecedora, sensual, grosera, sin nobleza, sin provecho; y una vida dedicada a las mortificaciones, dolorosa, sin nobleza, sin provecho.” Guatama Buda



Recreación del momento en el que Siddhārtha Gautama, el primer Buda, comprendió el significado del camino del medio para la iluminación. Film de Bernardo Bertolucci, Little Buda, 1993.

sábado, septiembre 22, 2007

“Reflexiones visuales”. El espíritu creador

Comparación entre imágenes de distintas épocas y culturas para reflexionar visualmente gracias a la magia de las relaciones.

La recogida del rocío (Mutus Liber, s. XVII)


Traducción del himno Veni, Creator Spiritus:
"Ven Espíritu creador; visita las almas de tus fieles. Llena de la divina gracia los corazones que Tú mismo has creado. Tú eres nuestro consuelo, don de Dios altísimo, fuente viva, fuego, caridad y espiritual unción. Tú derramas sobre nosotros los siete dones; Tú el dedo de la mano de Dios, Tú el prometido del Padre, pones en nuestros labios los tesoros de tu palabra. Enciende con tu luz nuestros sentidos, infunde tu amor en nuestros corazones y con tu perpetuo auxilio, fortalece nuestra frágil carne. Aleja de nosotros al enemigo, danos pronto tu paz, siendo Tú mismo nuestro guía evitaremos todo lo que es nocivo. Por Ti conozcamos al Padre y también al Hijo y que en Ti, que eres el Espíritu de ambos, creamos en todo tiempo. Gloria a Dios Padre y al Hijo que resucitó de entre los muertos, y al Espíritu Consolador, por los siglos de los siglos. Amén. "